La pequeña ciudad española de Ormaiztegi, que se encuentra en el País Vasco, lugar de nacimiento de lo que sería mucho más tarde uno de los autobuses más consagrados de las encarrozadoras en el mundo. De las manos de José Francisco Irizar, el fundador de la empresa del mismo nombre fue creado en 1889 para promover la reparación de los coches que existía en toda la región. No contento, comenzó a producir Irizar, algún tiempo después, carros de bueyes y diligencias y comercialización de los mismos a los interesados por el vehículo más apropiado para el transporte. Ormaiztegi entonces tenía 600 habitantes, que se beneficiaron de la comunicación con otras regiones a través de buenas carreteras y líneas de ferrocarril y su economía giraba en torno a la agricultura.
Las formas rudimentarias de producción de estos vehículos no han impedido el crecimiento de la pequeña empresa. Dos hijos de Francisco José Irizar crecen con la idea del padre y desarrolló la empresa, años después de la fundación Carrocerías Irizar Hermanos. Con la llegada del siglo 20, el progreso fue mayor aún. A través de sus productos y servicios que son cada vez más valorados, el contrato tenía un giro con la llegada de la electricidad en sus instalaciones de manera que los nuevos equipos podrían incorporarse en las operaciones diarias. Y con la creciente presencia de vehículos de motor constante, la oportunidad de unirse a esa clase de transporte motorizado no se gastó, y así fue a la aventura de producir una "carroza" con el motor, el primer vehículo de su línea en 1928.
El nuevo mercado a explotar con el autobús llegó por primera vez, junto con los problemas de un agitado período experimentado por España en ese momento, con el estallido de la guerra civil. A pesar de las circunstancias negativas provocadas por el conflicto, donde miles de personas perdieron la vida y la economía experimentó un retroceso en su evolución, la familia Irizar no ha perdido la esperanza de que el crecimiento pueda dar resultados significativos en la vida de la empresa.
La década de 1950 fue decisiva para Irizar. El acero toma el lugar de la madera en las estructuras de la carrocería y los nuevos modelos de ellas se presentan. El aumento de clientela, y la confianza con los productos, y por lo tanto no hay necesidad de la aplicación de las nuevas tecnologías en la producción de autobuses. En 1956, los hermanos Irizar hacen una visita al fabricante italiano de autobús Casa Orlandi, quien produjo uno de los mejores buses de Europa. Ahí conocen nuevas técnicas para la fabricación de la carrocería, lo que permite la creación de un nuevo departamento de diseño y uso de maquinaria que facilitó la fabricación de componentes. Como una corporación formada en 1954, la compañía se convierte en la sociedad vasca de cooperación en los años 60 y cambia su estructura a la ciudad de Mondragón, a pocos kilómetros de su patria.
Fueron en los años 60, la primera cooperativa que se inició la nueva fase de encarrozadora. En virtud de los registros, de esa manera los hermanos Irizar encontraron una buena fórmula para involucrar al empleado en el futuro de la compañía, lo que le permitió convertirse en un socio y tenía derecho a participar en su gestión a través de una asociación con estatutos establecidos de antemano y con permiso tomar decisiones de gestión.
La década de 1970 sirvió para consolidar la marca Irizar en el mercado español. A principios de los fabricó su primera carroceria con aire acondicionado y, más tarde, sus productos ya habian recibido crédito por un diseño distintivo y llamativo. Modelo dinámico para el siglo, presentado en 1989, considerado un camino revolucionario entre los cuerpos de los autobuses. . Luego vino la familia Century y tammbien el PB, identificado por una estética única, con las líneas de la armonía total, y proporcionar a los pasajeros viajar con comodidad tanto y la línea exquisita de i4 e i5.
Después de 120 años, Irizar tiene en su personal de 3120 empleados que trabajan en 7 países (incluyendo a Brasil con su unidad, Botucatu - SP) y presencia comercial en más de 90 países de los 5 continentes. Dentro de su filosofía empresarial es la disposición de los organismos que proporcionan comodidad y seguridad a los pasajeros y la fiabilidad y la rentabilidad a sus clientes con las innovaciones tecnológicas para responder a las preguntas más variadas de la construcción como la demanda de cada mercado. Para la marca, el reconocimiento más importante es la satisfacción y el orgullo de ver el esfuerzo de su gente, sus empleados y sus clientes recompensado con el éxito de un proyecto que se ha convertido en un referente mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizGsumHq4iVi1TapXbdj7hnr9JxWjEDBgj6NS0Eh1hs41vW7M6RGRB5CBH014-KOE13PWPx60rNUgWoKa2ARSXcYktVp5wib7EKgvMga8SQHi_IO4FLfEq9khq8_Njqyy2qbzEEaCtfog/s320/Primer+coche+irizar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjriR_qp1JQZ6ctF2cQyfO2ObibEvymr3uGwKJbAqNtLRei2e7-Zq-43G1sSagpMAHrrQyig56xdQsf561U96hhAYPqnvyznzOe9YN6asF0CuaurSOoCNJa_8M4i2kqjoBS11QQneQSUW4/s320/Irizar+1957.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV5QG1OPv8cbwX_waI0ZtEeYxEtsAIDBjxeStmBCCaePNk3bLCNxoaJlMZhBqEoVTabffRlrLVbq70Rdehwargeg5DSzkrFUqaNzHjPxw_BswhV84sn3B0qI6CJSU4bTwExba3znJHhS8/s320/Irizar+1970.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6CcbisUcsuygW4Q7Lt-EepjrIdGOtXsyYBKxM1sRVHWQTUhO2S6Gy0xkPCBf31t5oSaPEiaDLbpBpHPk635cu_2Hxzn9pOZTKTvOjSx2rYaLM0AUGr5xy1fQEnx38O-p_ugDIHaXDBpI/s320/irizar+en+nuestros+dias.jpg)