lunes, 12 de julio de 2010

La evolución del Irizar

En 120 años de la historia española muestra la evolución de Irizar dedicado a la fabricación de vehículos para el transporte de pasajeros.

La pequeña ciudad española de Ormaiztegi, que se encuentra en el País Vasco, lugar de nacimiento de lo que sería mucho más tarde uno de los autobuses más consagrados de las encarrozadoras en el mundo. De las manos de José Francisco Irizar, el fundador de la empresa del mismo nombre fue creado en 1889 para promover la reparación de los coches que existía en toda la región. No contento, comenzó a producir Irizar, algún tiempo después, carros de bueyes y diligencias y comercialización de los mismos a los interesados por el vehículo más apropiado para el transporte. Ormaiztegi entonces tenía 600 habitantes, que se beneficiaron de la comunicación con otras regiones a través de buenas carreteras y líneas de ferrocarril y su economía giraba en torno a la agricultura.

Las formas rudimentarias de producción de estos vehículos no han impedido el crecimiento de la pequeña empresa. Dos hijos de Francisco José Irizar crecen con la idea del padre y desarrolló la empresa, años después de la fundación Carrocerías Irizar Hermanos. Con la llegada del siglo 20, el progreso fue mayor aún. A través de sus productos y servicios que son cada vez más valorados, el contrato tenía un giro con la llegada de la electricidad en sus instalaciones de manera que los nuevos equipos podrían incorporarse en las operaciones diarias. Y con la creciente presencia de vehículos de motor constante, la oportunidad de unirse a esa clase de transporte motorizado no se gastó, y así fue a la aventura de producir una "carroza" con el motor, el primer vehículo de su línea en 1928.

El nuevo mercado a explotar con el autobús llegó por primera vez, junto con los problemas de un agitado período experimentado por España en ese momento, con el estallido de la guerra civil. A pesar de las circunstancias negativas provocadas por el conflicto, donde miles de personas perdieron la vida y la economía experimentó un retroceso en su evolución, la familia Irizar no ha perdido la esperanza de que el crecimiento pueda dar resultados significativos en la vida de la empresa.

La década de 1950 fue decisiva para Irizar. El acero toma el lugar de la madera en las estructuras de la carrocería y los nuevos modelos de ellas se presentan. El aumento de clientela, y la confianza con los productos, y por lo tanto no hay necesidad de la aplicación de las nuevas tecnologías en la producción de autobuses. En 1956, los hermanos Irizar hacen una visita al fabricante italiano de autobús Casa Orlandi, quien produjo uno de los mejores buses de Europa. Ahí conocen nuevas técnicas para la fabricación de la carrocería, lo que permite la creación de un nuevo departamento de diseño y uso de maquinaria que facilitó la fabricación de componentes. Como una corporación formada en 1954, la compañía se convierte en la sociedad vasca de cooperación en los años 60 y cambia su estructura a la ciudad de Mondragón, a pocos kilómetros de su patria.

Fueron en los años 60, la primera cooperativa que se inició la nueva fase de encarrozadora. En virtud de los registros, de esa manera los hermanos Irizar encontraron una buena fórmula para involucrar al empleado en el futuro de la compañía, lo que le permitió convertirse en un socio y tenía derecho a participar en su gestión a través de una asociación con estatutos establecidos de antemano y con permiso tomar decisiones de gestión.

La década de 1970 sirvió para consolidar la marca Irizar en el mercado español. A principios de los fabricó su primera carroceria con aire acondicionado y, más tarde, sus productos ya habian recibido crédito por un diseño distintivo y llamativo. Modelo dinámico para el siglo, presentado en 1989, considerado un camino revolucionario entre los cuerpos de los autobuses. . Luego vino la familia Century y tammbien el PB, identificado por una estética única, con las líneas de la armonía total, y proporcionar a los pasajeros viajar con comodidad tanto y la línea exquisita de i4 e i5.

Después de 120 años, Irizar tiene en su personal de 3120 empleados que trabajan en 7 países (incluyendo a Brasil con su unidad, Botucatu - SP) y presencia comercial en más de 90 países de los 5 continentes. Dentro de su filosofía empresarial es la disposición de los organismos que proporcionan comodidad y seguridad a los pasajeros y la fiabilidad y la rentabilidad a sus clientes con las innovaciones tecnológicas para responder a las preguntas más variadas de la construcción como la demanda de cada mercado. Para la marca, el reconocimiento más importante es la satisfacción y el orgullo de ver el esfuerzo de su gente, sus empleados y sus clientes recompensado con el éxito de un proyecto que se ha convertido en un referente mundial.




Mercedes-Benz lanza el nuevo chassis O500 M articulado



En la nueva edición del Show Bus, Mercedes Benz presentó tres nuevos modelos de chasis para el uso urbano e interurbano. Durante esta semana se realizó la segunda edición del Show Bus en Campinas, Brasil. El organizador, Mercedes Benz, señaló que se trata de una de las mayores iniciativas de América Latina para establecer relaciones comerciales con clientes y proveedores del mundo de los buses.

Entre las principales novedades de este evento destacó el lanzamiento de los chasis O 500 RSDD 8x2 y OF 1730, y la presentación de la versión Low Entry del OH 1518. La exposición contó con 14 mil m2 y se dividió en espacios temáticos específicos, donde se encontraban buses urbanos, interurbanos y escolares. También hubo stands de posventa, otros para promover el uso de biocombustibles, y el Banco Mercedes-Benz para financiamiento y seguros, por mencionar algunos.

Nuevos modelos
El O 500 RSDD 8x2 fue uno de los más importantes lanzamientos. Está disponible en dos versiones con motor OM 457 LA, uno de 360 CV y otro de 422 CV. Este es el chasis indicado para aplicaciones viales de larga distancia y turismo de lujo.

Su principal novedad es el doble eje en la parte delantera, que se suma a los dos ejes traseros. El resultado es un vehículo con capacidad de carga que llega a los 23.500 kg. Esto permite el montaje de carrocerías Double Deck (parte superior para pasajeros y parte inferior para pasajeros y equipajes).

El OF 1730 fue otra de las novedades. Se trata de un chasis concebido para aplicaciones interurbanas de cortas distancias. Permite la instalación desde carrocerías de hasta 13,2 metros, con capacidad de hasta 52 asientos, y soporta la instalación de baño y aire acondicionado. Viene con motor OM 926 LA de seis cilindros, con potencia de 305 CV.

Finalmente está el OH 1518 Low Entry, que busca ofrecer más confort a los usuarios del transporte colectivo urbano. Puede montar carrocerías de hasta 11 metros y cuenta con un motor OM-904 LA de cuatro cilindros, con 177 CV.

Para el mundial
Durante el evento, Mercedes Benz organizó un seminario denominado “Bus Rapid Transit (BRT) en la Copa 2014: del proyecto al concreto”, para reunir autoridades, operadores, gestores, consultores y especialistas.

El tema central fue dar una solución más rápida, eficiente y económica para conectar las ciudades que serán sede del mundial de fútbol que se efectuará en Brasil en 2014.

Para graficar mejor los alcances del BRT, instalaron una estación donde el visitante pudo ingresar, esperar, tomar el bus articulado y hacer un recorrido dentro de la planta. Todo exactamente igual como si estuviera operando en la calle.

Neoplan vende autobuses Trolleybuses a Arabia Saudita

Los métodos de transito y manejo de redes de transporte eléctricos, fueron claves para que la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), junto con la empresa Viseon, sellaran un acuerdo con Arabia Saudita para la adquisición de trolley buses de la marca alemana Neoplan, que comenzarán a ser entregados en 2011.

Viseon instaurará su Rapid Transit System (RTS) basado en trolley buses operados eléctricamente. La empresa alemana de autobuses suministrará 12 unidades articuladas que se incorporarán al sistema de transporte público que conectará con el nuevo campus de la Universidad King Saud en Riyadh; mientras que la SICE se encargará de construir la infraestructura, incluyendo red de cables para el desplazamiento de los trolley buses y el Systema de Control del tráfico.

La intención del gobierno saudí es ofrecer un sistema de transporte rápido y con mejores condiciones para los estudiantes de la recientemente creada Universidad Rey Saud, la cual ocupa un área de 5 kilómetros cuadrados y cuenta con una Clínica y diversos institutos científicos y médicos.

Los trolley buses Neoplan producidos por Viseon son unidades articuladas de piso bajo, miden 19.5 metros de largo, pueden transportar hasta 120 pasajeros que ocuparan los asientos distribuidos en dos pisos; disponen de un potente aire acondicionado para hacerle frente a las altas temperaturas del país árabe y el acristalamiento aislante en las ventanas contribuye a mantener fresco el interior de las unidades. El pedido será entregado en el año 2011 y el precio estimado es de 13 millones de euros aproximadamente.

"El hecho de haber recibido esta orden muestra que Viseon es una empresa internacionalmente competitiva tanto como fabricante de buses y trolleybuses como proveedor de sistemas", declaró Joachim Reinmuth, director de Viseon tras la firma del contrato.

De esta manera se revitaliza la alianza del especialista español en sistema eléctricos de tráfico y la firma alemana. En el año 2007, SICE se adjudicó el contrato que se firmó a finales de Abril, en Barquisimeto, estado Lara, mediante el cual Venezuela hizo un pedido de 80 trolebuses articulados Neoplan 6321, para incorporarlos en la red de tráfico urbano.

Hace poco más de un año, Viseon, en su calidad de fabricante de los trolley buses de la marca Neoplan y de autobuses para uso en los aeropuertos, acusó a la empresa slovena Tovarna Vozil Maribor (TVM), productora de autobuses, de estar copiando ilegalmente el diseño de sus productos. Los alemanes alegan que el autobús N 9122 de Neoplan producido bajo licencia por Viseon estaba siendo copiado por TVM, que para entonces trataba de venderlo como producto propio, particularmente en los países árabes. Anteriormente Neoplan Bus GmbH era una subsidiaria de MAN Nutzfahrzeuge (MAN Camiones), que luego pasó a ser controlada por Viseon Bus.

VISEON_Rapid_Transit_System_003.jpg

VISEON_Rapid_Transit_System_004.jpg

VISEON_Rapid_Transit_System_006.jpg

VISEON_Rapid_Transit_System_005.jpg

Busscar Urbanuss con nuevo diseño

Completando el ciclo de la innovación en sus modelos urbanos como la estética, Busscar, presenta la nueva presentación de Urbanuss, carrocería diseñada para el transporte que requiere una gran fuerza y versatilidad en las líneas troncales, alimentadores y el barrio enlace a barrio. Los cambios fueron significativos, así, a partir del sistema óptico, con diseño único y optimizado la puerta principal y siguiendo el modelo de los otros modelos construidos en el set de luces traseras. El uso de luces LED ofrecen más luz y tienen una duración muy superior a las versiones convencionales. El espacio de la retaguardia aún puede recibir totalmente cerrado en vidrio o fibra de vidrio, así como el parachoques modular, con las puntas. De acuerdo con Busscar, todos los detalles permiten el pleno intercambio de piezas entre los modelos, reduciendo significativamente los costos de inventario y para los
operadores.


Modelo tradicional en la línea de Busscar los autobuses urbanos, el modelo Urbanuss sufre un cambio de imagen en su configuración un producto que está más armonioso y moderno.
Nuevo diseño que asegura un aspecto más moderno al Urbanuss

Volviendo a la parte delantera, sobre todo una nueva parrilla en el parachoques (en el caso de la utilización de un chasis con motor delantero) en plástico inyectado (ABS), además de su negrita, ofrece más de ventilación para el radiador y el motor , también promueve el mantenimiento simplificado. La cubierta frontal dibuja líneas trapecio con el que tiene un aspecto moderno, amplio espacio y un amplio ángulo de apertura, que facilita el acceso para mantenimiento y servicio de componentes instalados en esta parte. Ingeniería también prestó atención a la defensa, que sustituyó al perfil atractivo y modular, con puntas que simplifican el mantenimiento de piezas, que según la encarrozadora, son vulnerables a daños menores durante el ciclo de operación del vehículo.


Diseño Interior para satisfacer la demanda de confort de los pasajeros y
la seguridad.


Las puertas de embarque y desembarque están alineados con el exterior (tipo de flor de piel), mostrando uan vision moderna, elegante y facilita la limpieza del vehículo.
Pero el interior del modelo trae el sillón Urbano Slim - un nuevo concepto para los autobuses urbanos, creado especialmente para este proyecto. Según información de la marca de Santa Catarina, que es anatómica y confortable, con dimensiones adecuadas al tamaño medio de la población (estudios de ergonomía se llevaron a cabo para llegar a un producto que combina a la perfección a la comodidad del usuario en la pregunta), teniendo en cuenta las normas y que ofrece un espacio apropiado para la distribución interna de los vehículos. También hemos desarrollado una versión especial para los obesos. Opcionalmente, se podrá colocar acolchado del asiento y la espalda.


Trasera limpio y diseño actualizado


La versión 2010 del encarrozado Urbanuss puede ser convencional en la configuración o articulados en el chasis con motor delantero, trasero o central. Además, tiene la opción de recibir varios elementos opcionales de seguridad, confort y tecnología integrada. La primera unidad se entregó a la ciudad sede de encarrozadora por el titular de Transporte y Turismo de San Antonio - TRANSTUSA. El vehículo medidas 18,60 metros de longitud, circuito interno de imágenes para el seguimiento puertas, delantera y de las vías laterales, sistema electrónico para la renovación de aire en el techo con ocho ventiladores / extractores de aire, ascensor para personas con necesidades especiales y antideslizante, pavimentos de caucho y la preparación para instalar el sistema de billetaje electrónico. Con capacidad para 152 pasajeros, la carrocería fue construida en un chasis Volksbus 17.230 EOD VTronic.


Nuevo silla que da una mayor ergonomía

Explobus en Costa Rica

Es una empresa costarricense con experiencia en refaccionamiento de autobuses. Opera desde 1986, durante la 1ra. administracion del Dr. Oscar Arias. Aquí, en un milagro de tantos, convirtiendo dos Masas en uno solo. Esta es la unidad no. 92 de la empresa Coopana R.L., que brinda servicio para la ruta San Jose.TIBAS.



Dentro del autobús es lo que pudimos apreciar:

Salon de pasajeros:

Espacio para discapacitados. Todos concordamos en que se debe respetar:

Puerta de DESCENSO -no para SUBIR-, adicionado con la rampa de operación manual Ortobras:


Luminarias del salón de pasajeros:

Equipo de instrumentos para el conductor. Notese que aparece a la vista la caja de cambios Volkswagen:



Luz de parada:



Datos del ´´fabricante´´ y diseñador de la rampa:


Puerta trasera:

Parte trasera:

Parte delantera:

Casa Delfin, 1980

Esta carrocería vino al país en 1980, como parte de los pedidos que, en su tiempo, habría hecho Transmesa. Se destaca que vinieron con motor Mercedes-Benz, y poseian potencia, acorde con la ruta. He aqui, algunas fotografías, cortesía de ticobuses.com.





















Marcopolo Paradiso G6

Bienvenidos. En esta entrega les presentamos imágenes muy bonitas sobre un Marcopolo Paradiso G6 1550 LD, con chassis Mercedes-Benz O500 RSD.
Autor de las Fotos - Rafael Ferreira.
Local/Data - Rodovia Presidente Dutra en noviembre/2009.
































href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXpw2QmBqmUfbTZdGm1Jwv1ofsUcKgz-7ymlY8tszogH9ZVr5gN1W0xv6GZhFs5VBiZs7zOztMmFKssnxLR-a_6Gr6Txjo4CIhAb6fYTldUuk6JMax8TpFt2I-6li6q15zZuB20FMibEI/s1600/MARCOPOLO-PARADISO-1550-LD-MBENZ-O500-RSD-UTILDETLATESQ-2.jpg">